San José, Costa Rica, 31 de octubre del 2025. Costa Rica será la sede de la Reunión del Grupo de Expertos sobre Sustancias Químicas y Productos Farmacéuticos de la CICAD, comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Este encuentro reunirá a representantes de distintos países encargados de controlar las sustancias químicas que pueden usarse para producir drogas ilegales.
La reunión se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre en el auditorio del Archivo Nacional, Zapote y se centrará en los siguientes temas:
•Drogas sintéticas: tendencias y desafíos en la fabricación ilícita, el tráfico de precursores y otras sustancias relacionadas.
•Colaboración con el sector privado para prevenir el desvío de sustancias químicas hacia la producción ilegal de drogas.
El encuentro tiene como objetivo intercambiar información y buenas prácticas, además de reforzar leyes y controles que ayuden a los países de la OEA a detectar y prevenir el uso indebido de estas sustancias.
“En los últimos años se ha incrementado la fabricación de drogas sintéticas y de nuevas sustancias psicoactivas en la región. Por eso, actividades como esta son de gran valor, ya que nos permiten intercambiar conocimientos y buenas prácticas con otros países, las cuales luego podemos implementar para mejorar la fiscalización de los precursores utilizados en la fabricación ilícita de drogas”, indicó el Lic. José Miguel Gómez Chavarría, director general del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
Según indicó el director del ICD, los temas a tratar en esta reunión están alineados con la hoja de ruta regional para abordar la fabricación y el tráfico ilícito de drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas, una herramienta, elaborada por el CICAD que busca orientar a los países miembros en el abordaje integral de esta problemática.
Dentro de la participación de Costa Rica, el Ministerio de Salud explicará el control sanitario que realiza mediante el sistema de “Receta Digital”, el cual supervisa el uso lícito de estupefacientes y psicotrópicos, además, representantes de la empresa privada expondrán las buenas prácticas implementadas en la comercialización de sustancias químicas susceptibles de ser desviadas hacia canales ilícitos.
Y finalmente, la Unidad de Control y Fiscalización de Precursores del ICD compartirá las medidas proactivas implementadas para la actualización de los listados de sustancias controladas, así como los mecanismos de control establecidos, entre ellos el sistema “Precursores en Línea”, que permite el seguimiento de todos los precursores a nivel nacional. Asimismo, se presentarán las políticas desarrolladas para fortalecer el control en la industria privada.